Novedades en Isla de Libros
*|END:WEB_VIDEO|*
𝒀 𝒔𝒊 𝒚𝒐 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒂 𝒑𝒖𝒕𝒂, traducida en Buenos Aires y adaptada en Bogotá por Isla de Libros, es el primer volumen de la colección Lenguas del Mar, que propone traducciones de iberoamérica y el Caribe. El libro de 𝐀𝐦𝐚𝐫𝐚 𝐌𝐨𝐢𝐫𝐚 tiene la particularidad de que originalmente no solo está escrito en portugués, sino en bajubá o pajubá, que es la variedad lingüística utilizada por la comunidad trans y travesti en Brasil. Se trata de una lengua completamente desconocida por los hablantes nativos, compuesta por mezclas de diferentes registros e idiomas, como el nagô o iorubá y hasta el portuñol. Esas palabras han permanecido en la publicación y se registran en un breve glosario.
La traducción es de Lucía Tennina, Penélope Serafina Chaves Bruera y Amara Moira, el prefacio de la activista brasilera Indianarae Alves Siqueira y el epílogo de Magdalena Moreno, La Morena del Chicamocha, artista colombiana.
*|END:WEB_VIDEO|*
Dazra Novak
CUERPOS

Cuentos que no hablan de la ciudad ni del sexo, tampoco de la emigración o de la historia y la desesperanza: hablan de lo que todo eso deja en sus personajes.
Este libro obtuvo los galardones Premio Pinos Nuevos, Premio David y Premio Especial Cabeza de Zanahoria, 2007, Cuba

Retrato de la autora: Beatriz Verde Limón
Música: José María Vitier
*|END:WEB_VIDEO|*
F𝐢𝐧𝐚 𝐆𝐚𝐫𝐜í𝐚 𝐌𝐚𝐫𝐫𝐮𝐳 es una de las grandes poetas cubanas y fue la madrina de Isla de Libros, cuando en 2012 nos hizo el honor de inaugurar nuestra editorial con su libro, hasta entonces inédito, «Fábula del sindicato».
En 2023, con motivo de su centenario, celebramos con estas Pequeñas memorias que escribió muy cerca de los hechos, en la década de los cincuenta, y donde habla sobre una etapa de su juventud signada por la poesía, la música, los amigos y la familia durante los años treinta y cuarenta del siglo XX en La Habana. De su admiración y trato siendo una adolescente con Juan Ramón Jiménez; su pasión por Federico García Lorca y la procesión en la que participó el día de su asesinato; las historias de su familia materna y paterna con sus diferencias, que ella apreciaba en su carácter tímido y ensimismado; la dictadura de Machado; su amigo Gastón Baquero y la seguridad de que lo perdería de algún modo; el inicio de su relación con Cintio Vitier y su amistad con Eliseo Diego; así como su conversión al catolicismo desde su visión poética del mundo.
Un volumen ilustrado con un pequeño álbum familiar de 30 imágenes que nos muestra una ciudad de La Habana que aún logramos ver entre sus calles.

Fotografía: Julio Berestein
*|END:WEB_VIDEO|*
𝐘𝐮𝐥𝐢𝐞𝐭𝐡 𝐌𝐨𝐫𝐚 𝐆𝐚𝐫𝐳ó𝐧
𝑼𝒏𝒂 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒐𝒕𝒓𝒂.
Una ventana hacia temas como el amor, el deseo, la identidad, la libertad de ser y la celebración de la diversidad 👭🏳️‍🌈 
|© Isla de Libros | Artificio, 2024|