Regreso a casa, escrito en plena pandemia, es un viaje íntimo por las incertidumbres del presente y los refugios de la memoria. José Luís Peixoto convierte el confinamiento en una odisea contemporánea, donde el hogar, la rutina y las relaciones personales se redescubren bajo una luz poética. En versos como «Nos miramos a los ojos por internet» o «El poema es como una casa, tiene paredes y ventanas, está habitado por el presente», el autor transforma el aislamiento en un espacio de reflexión y conexión con los otros y con el universo. Este poemario nos invita a reencontrarnos con el día a día y a entender la poesía como una vuelta a la casa de la palabra. Aquí, el «regreso» no es solo físico, sino también emocional y simbólico: una búsqueda de lo que nos define, nos mueve y nos sostiene.
El libro Y si yo fuera puta, de la brasilera Amara Moira, compendia la experiencia de esta escritora y crítica literaria trans como trabajadora sexual durante dos años en las calles de São Paulo, periodo que coincidió con la consolidación de su transición y que ella definió, en un blog catártico y urgente que sedimentó este trabajo, como el de «una travesti que se descubre escritora al intentar ser puta, y puta al apoyar a la escritora».
Una mujer y una búsqueda ¿del amor? ¿de sí misma? ¿de lo que significa realmente vivir en una ciudad marcada por la emigración? Cuentos que no hablan de la ciudad ni del sexo, tampoco de la emigración o de la historia y la desesperanza: hablan de lo que todo eso deja en sus personajes.